Aumento de pecho con el Doctor Miguel Fernández Calderón
Buenos días hoy vamos a publicar un mail de una clienta que nos pidió que lo hiciésemos en nuestro blog. Aumento de pecho con el Doctor Miguel Fernández Calderón
Después de buscar y mirar en diferentes clínicas y doctores para hacerme un aumento de pecho me decidí a pedir una cita con el Doctor Miguel Fernández Calderón.
Primero quedamos en su consulta En la Calle Ferraz Nº 73 todo fue muy puntual no tuvimos que esperar nada, al entrar nos recibió Raquel que es su ayudante la cual nos trato con muchísima amabilidad y nos tranquilizo un poco ya que estábamos un poco nerviosos.
Una vez dentro de la consulta y después de las preguntas pertinentes; Alergias, edad, peso, etc.. nos explico perfectamente el todo referente a la operación y los riesgos así como los métodos de poner el implante y los diferentes tipos de implantes
La primera decisión es que abordaje (cicatriz) utilizar para introducir el implante mamario. Tenemos tres opciones, la cicatriz en el surco submamario, la cicatriz periareolar y la cicatriz axilar Doctor Miguel Fernández Calderón .
Cuando no hace falta realizar ningún tratamiento de la glándula mamaria, el pecho tiene una forma bonita y el objetivo del procedimiento es solo realzarlo, la paciente tiene la posibilidad de tomar esta decisión de manera completamente autónoma, pero mi consejo sería utilizar una cicatriz fuera del pecho para conseguir el mejor resultado posible y esta sería la cicatriz axilar que además nos permite una recuperación más rápida, ya que los cuidados de la misma son mínimos al estar en una zona de mínima importancia estética.
Cuando hace falta realizar un tratamiento de la glándula porque el pecho tenga una forma que queremos mejor (pecho tuberoso o caprino) o se precise una simetrización en el tamaño o posición de las areolas necesitaremos un abordaje que nos lo permita y éste es sin duda el abordaje areolar.
En esta situación mi recomendación es muy importante y la paciente generalmente se deja aconsejar para conseguir el mejor resultado. La cicatriz areolar normalmente se encuentra en la parte inferior de la areola pero ocasionalmente se amplía para modificar el tamaño y posición de la areola.
Finalmente yo aconsejo el abordaje por el surco submamario cuando éste se encuentra muy marcado y tenemos piel suficiente desde el pezón al surco para que la cicatriz quede rápidamente escondida.
Esta cicatriz es la más utilizada por la mayoría de cirujanos que no realizan abordaje axilar, pero tiene el inconveniente que en ocasiones es visible y si con el tiempo se necesita un recambio de implantes para tener más volumen (Es el motivo más frecuente de reintervención en los primeros 5 años) se hará aun más visible.
Tanto el abordaje axilar como el abordaje submamario tienen la ventaja de que mantienen intacta la glándula mamaria para la lactancia y cuando no hay que hacer mejoras en la areola o en la propia glándula suelen ser preferidos por mis pacientes, aunque se trata de casos que mi consejo es secundario y la decisión la tomará la paciente.
En Nuestro caso optamos por Abordaje areolar
La siguiente decisión es en que plano situar el implante mamario, por debajo o por encima del músculo (Subpectoral o subglandular). Es una decisión muy importante a corto plazo y aun más importante a largo plazo Doctor Miguel Fernández Calderón.
Colocar el implante en el plano subglandular tiene a corto plazo la ventaja de hacer el postoperatorio mucho menos molesto y la recuperación más rápida.
En el largo plazo la ventaja es que la movilidad del implante con la contracción pectoral será menos aparente que con implantes submusculares.
Hay centros que aprovechan esta estrategia para además realizar la intervención con anestesia local y así abaratar costes, esta situación existe, pero desde luego no supone una ventaja y sí que puede entrañar ciertos riesgos que aquí no entraremos a valorar.
Colocar el implante en el plano subpectoral tiene un inconveniente a corto plazo y es alargar la recuperación, las molestias son algo mayores los primeros días, sin embargo en el largo plazo las ventajas son numerosas.
En primer lugar se reduce la visibilidad del implante en el polo superior haciendo el resultado más natural, en segundo lugar disminuye la tasa de la temida contractura capsular haciéndola casi inexistente y en tercer lugar hace que el resultado a largo plazo sea más estable.
El único “inconveniente” a largo plazo es que siempre se aprecia cierta movilidad de los implantes con la contractura forzada del músculo pectoral y evidentemente nadie se atreve a realizar esta intervención con anestesia local.
El 97% de mis pacientes intervenidas de aumento de pecho tienen el implante debajo del músculo y sólo un 3% por encima.
Estas son pacientes que tienen bastante glándula para cubrir el implante y piel de muy buena calidad que además eligen implantes pequeños para su aumento de pecho y tienen mucho temor al postoperatorio, pese a que las molestias con buen control analgésico en el aumento de pecho subpectoral se llevan bastante bien y permiten una incorporación laboral en 3 a 7 días en función de actividad concreta.
La tercera decisión y la más importante es elegir el implante mamario o prótesis de pecho. Cómo será el nuevo pecho va a depender de las condiciones iniciales de tu piel, tu glándula mamaria, la conformación de tu tórax y con la mayor importancia del tipo de implante mamario que elijamos; doctor Miguel Fernández Calderón.
Deberemos elegir el tipo de implante, su volumen y proyección.
Tenemos dos tipos principales de implantes mamarios, el implante mamario anatómico o con forma de gota y el implante mamario redondo. El implante de pecho anatómico es más estrecho en la región superior y más ancho en la región inferior por lo que aporta más volumen a la región inferior de la mama y además su gel interior es más cohesivo que en implantes redondos por lo general.
El implante mamario redondo distribuye su gel con igualdad en la región superior e inferior del implante por lo que al compararlo con el anatómico da en principio más volumen en el polo superior. Por lo general la prótesis redonda nos aporta más relleno en el polo superior de la mama y nos ofrece la posibilidad de realzar un pecho de inicio bonito y hacerlo más exuberante.
La prótesis de mama anatómica nos permitirá dar una forma muy natural al pecho en pacientes que tienen una glándula mamaria pequeña. Cuando el pecho se queda vacío por los embarazos y lactancias nos ofrece un efecto push-up, es decir si realizamos una pequeña suspensión de la glándula, el relleno inferior del implante anatómico nos permite elevar el pecho sin cicatrices añadidas es decir sin mastopexia propiamente dicha. En el pecho tuberoso igualmente el implante de mama anatómico nos ayuda a reclutar la piel que necesitamos debajo de la areola para conseguir un pecho natural y bonito.
La elección del tipo de implante la tomamos de manera conjunta entre la paciente y yo, según sus deseos y su anatomía, solamente en casos de que el pecho se encuentre ligeramente caído o sea un pecho tuberoso, intento convencer a mis pacientes de la utilización de implantes anatómicos que nos van a ayudar especialmente en estos casos a conseguir un pecho natural y con las mínimas cicatrices. Cuando lo importante es realzar el pecho, en la consulta analizamos conjuntamente situaciones similares con diferentes implantes, dejando en manos de mis pacientes la elección final.
Para elegir el volumen y las medidas del implante y conociendo de antemano el tipo, tendremos en cuenta sobre todo la base de la mama de la paciente, que deberá corresponder a la base del implante en la mayoría de situaciones, con ligeras variaciones en función del tamaño que la paciente deseé y además elegir la proyección o volumen final del mismo, que podrá ser algo mayor en pacientes con mayor exceso cutáneo (tras embarazos y lactancia) que en pacientes muy jóvenes que aunque poseen una piel muy elástica no podrá adaptar en las mejores condiciones grandes volúmenes de implante mamario porque se correría el riesgo de debilitar la piel, lo que haría más visible el implante y además podría ocasionar la aparición de estrías.
Estas tres decisiones las tenemos que tomar conjuntamente pero yo considero el consejo fundamental. Teniendo en cuenta los deseos de la paciente pero también su anatomía conseguiremos un pecho bonito, exuberante y natural.
(Textos extraídos de la web de doctor Miguel Fernández Calderón)
En fin La mejor decisión de mi vida.
Si queréis podéis poneros en contacto con el en el teléfono:
Júlia 654 887 657
O por mail a atencionalpaciente@miguelfernandezcalderon.com .