ph-piel-importancia

El pH de la piel y su importancia

La piel constituye la primera barrera de protección de nuestro cuerpo frente a los agentes externos y el pH de la piel es uno de los mecanismos de protección fundamentales

El pH de la piel, seguramente todos hemos oído hablar del mismo, pero quizás no muchos sepamos explicar lo que es realmente y como funciona.

Las letras «pH» son las abreviaturas de «potencial hidrógeno» y se puede definir como la representación de la acidez o alcalinidad de una determinada sustancia.

Y es que la realidad es que el pH no es algo exclusivo de la piel, ya que es una medida que se puede tomar, como decíamos, de cualquier sustancia.

Por ejemplo seguro que también has podido leer en muchos champús y cremas corporales que tienen un pH neutro.

O seguro que te has fijado muchas veces cuando estás en la piscina como el socorrista toma muestras del agua de vez en cuando para medir, entre otras cosas, el pH.

Así en el agua pura, un pH de 7 es considerado como pH neutro y a partir de ahí, todo valor inferior a este se considera como pH ácido y por el contrario pH alcalino para valores superiores.

Pero vayamos al grano y centrémonos en el pH de la piel

Sobre el pH de la piel

Cuando de la piel se trata, podríamos decir que su pH es ácido si tomamos como referencia el agua.

Y es el su pH en condiciones normales oscila de media entre 4,5 y 5,75 dependiendo de la parte del cuerpo que se trate.

ph-piel

pH de la piel

Pero ¿y a que se debe esta acidez? Pues precisamente al manto ácido de la propia piel, que constituye la parte acuosa de la película hidrolipídica y que se encarga de protegerla en sus capas mas externas.

La importancia del manto acido es crucial, ya que por un lado, crea una barrera protectora en la piel que neutraliza agentes dañinos de base alcalina.

También por su acidez es capaz de inhibir la proliferación de bacterias en la piel.

Además favorece el crecimiento en la dermis de la flora natural… de ahí su importancia.

El pH de la piel tiene ciertas diferencias entre hombres y mujeres, pero sobre todo cambia en función de la parte del cuerpo que se trate como decíamos anteriormente.

Así, hay algunas zonas del cuerpo como la zona genital o las axilas donde nuestro pH es menos ácido, aproximándose a valores de 6,5 por lo que dichas zonas son más sensibles.

En cualquier caso, existen también algunos otros factores que pueden afectar al pH de nuestra piel y que vemos a continuación.

Factores que influyen en el pH de la piel

El pH de la piel cambia en función de la parte del cuerpo como vimos, pero también hay otros factores, tanto internos como externos que influyen en el mismo.

Factores internos

  • Sexo: Aunque la diferencia es mínima, si que hay variación en el pH entre hombres y mujeres, siendo en el caso de los hombres un poco más ácido debido al tener una piel que produce más grasa.
  • Edad: Seguro que habéis oído lo de tener la piel tan suave como la de un bebé. Pues sí, los durante los primeros meses de vida de los bebés, su pH se mantiene entre 5,5 y 6,5 debido a que su manto ácido aún no está completamente desarrollado.
  • Hormonas: El pH de nuestra piel también se puede ver alterado por cambios hormonales en épocas muy concretas como la adolescencia y el embarazo o la menopausia en el caso de las mujeres.
ph-piel-embarazo

Embarazo

Factores externos

  • Clima: El pH se puede alterar por cambios bruscos en las condiciones de temperatura o de humedad.
  • Condiciones ambientales: Está demostrado que la contaminación ambiental influye en el pH de la piel.
  • Cosméticos para la piel: El uso de champús, geles, cremas y cosméticos en general poco adecuados también puede alterar nuestro pH. De ahí lo que comentamos antes de fijarse en la etiqueta de «pH neutro».
  • Medicamentos: El consumo de algunos medicamentos como algunos diuréticos o antibióticos o los usados en la quimioterapia, pueden también alterar el pH de la piel.
ph-piel-cosmeticos

Dermocosméticos

Proteger el pH de nuestra piel

Cualquiera de los factores que acabamos de enumerar puede alterar el pH de la piel, haciendo que se vuelva más alcalino, perdiendo su equilibrio natural.

La consecuencia es que se altera el correcto funcionamiento de la barrera protectora de la piel.

Y el resultado es que la pues se vuelve más sensible, siendo más proclive a sufrir infecciones y ya en el peor de los caso al desarrollo de algunas enfermedades de la piel como la dermatitis atópica.

Por eso debemos procurar mantener el pH de nuestra piel en sus niveles más óptimos.

Y aunque frente a los factores internos poco podemos hacer, si que podemos prevenir frente a los externos.

Llevar una vida sana, con una dieta equilibrada, realizando ejercicio físico con regularidad y evitando hábitos dañinos como fumar es clave y también debemos  proteger nuestra piel de las inclemencias del tiempo.

Por supuesto también es recomendable el uso de productos dermocosméticos de garantía que la cuiden y protejan nuestra piel y respeten su pH natural.  Ya sabemos que la mayor parte de las veces lo barato sale caro…

Ponemos fin ya a este post que esperamos haya servido para que comprendáis mejor lo que significa y como funciona el pH de la piel.

Si os ha gustado este post, tal vez queráis también leer este:

Cómo elegir el champú adecuado para tu cabello

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *